
Preguntas frecuentes acerca de COVID-19
- ¿Será necesario hacerse la prueba para el coronavirus?
-
¿Cómo se hace la prueba?
Tome en cuenta de que, en nuestros hospitales, no se ofrecen las pruebas rápidas o las pruebas normales de COVID-19 sin cita. Si se requiere una prueba, la mejor opción es programar una consulta médica electrónica o si prefiere hablar con alguien, llame al consultorio de su médico o profesional clínico.
Aprender más (en inglés) Iniciar una consulta médica electrónica (en inglés)
-
¿Cómo se puede pedir una prueba para un menor de edad con una consulta médica electrónica?
Por motivos de seguridad y privacidad, no use su propia cuenta de MyChart para pedir una consulta médica electrónica para otra persona. Los padres, tutores y otros cuidadores de salud pueden solicitar y recibir permiso para acceder la cuenta de MyChart de otra persona (se llama acceso para representantes).
- Para pedir el acceso para representantes para una persona menor de 12 años, ingrese a su cuenta de MyChart (en inglés) mediante su navegador web. Localice el menú en la parte superior del lado izquierdo de la pantalla y seleccione «Account Settings» (configuración de la cuenta) y, luego, «Personalize» (Personalizar).
- Para solicitar el acceso para representantes de un menor de edad entre los 12 y 17 años, comuníquese con el médico o el profesional clínico de cabecera del paciente; sin embargo, puede tardar unos días laborales. En el caso de que necesite una prueba urgente, es mejor llamar al consultorio del médico o profesional clínico del paciente.
- ¿Qué se debe hacer si sale positivo al coronavirus?
-
¿Cómo se sabrá cuando uno haya sido expuesto a alguien con la COVID-19?
Se considera que alguien ha sido expuesto a la COVID-19 si se encuentra dentro de seis pies (dos metros) de alguien con COVID-19 por lo menos 15 minutos en 24 horas, independientemente del uso de mascarillas.
Inicie una consulta médica electrónica (en inglés) para recibir los próximos pasos para pruebas y atención médica o llame al consultorio de su médico o profesional clínico.
- ¿Qué es el coronavirus (COVID-19)?
-
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas incluyen:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Dificultad respiratoria
- Cansancio
- Dolores musculares o corporales
- Dolor de cabeza
- Una pérdida nueva del gusto o el olfato
- Dolor de garganta
- Congestión o escurrimiento nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
-
¿Cuáles tratamientos para la COVID-19 están disponibles?
Los pacientes con COVID-19 pueden ser elegibles para medicamentos antivirales como una opción de tratamiento.
- Los medicamentos antivirales de vía oral (Paxlovid™ y molnupiravir) están disponibles en muchos lugares para el tratamiento de casos leves a moderados de COVID-19. Se administran estos medicamentos a pacientes que se reúnen con los requisitos de elegibilidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
- Se administra remdesivir (Velkury®) por infusión intravenosa en una instalación médica por tres días consecutivas. Se administra este tratamiento a pacientes que se reúnen con los requisitos de elegibilidad de la FDA. Se comunicará con los pacientes, los cuales son elegibles para medicamentos experimentales de vía oral o remdesivir, por MyChart o teléfono. Como alternativa, se puede solicitar el tratamiento vía una consulta médica electrónica (en inglés).
Aprender más acerca de los medicamentos antivirales y remdesivir (en inglés).
- ¿Cómo se propaga el coronavirus (COVID-19)?
-
¿Quiénes tienen mayor riesgo de contraer la infección?
Todas las personas expuestas al SARS-CoV-2 corren el riesgo de infectarse. Las personas que corren el mayor riesgo de enfermarse gravemente por la COVID-19, son los adultos a partir de los 65 años, las personas con un sistema inmunológico comprometido y las personas con enfermedades subyacentes, tal como las siguientes:
- Asma
- Cáncer
- Enfermedad pulmonar crónica
- Enfermedad renal crónica
- Diabetes
- Enfermedad del corazón
- Enfermedad del hígado
- La obesidad
- ¿Cuál es el precio en efectivo para el análisis diagnóstico del coronavirus en los laboratorios de Froedtert & MCW?
-
¿Cómo se puede detener le propagación de la COVID-19?
Los consejos a continuación le pueden ayudar a evitar contagiarse a sí mismo y contagiar a los demás.
- Evite el contacto físico con las personas que están presentando síntomas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con la manga (no use solamente las manos) cuando tosa o estornude.
- Lávese las manos por lo menos 20 segundos con jabón y agua inmediatamente después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Si las manos están visiblemente sucias, lávese siempre con agua y jabón.
- En el caso de que no haya jabón y agua disponible, use un desinfectante de manos que contenga por lo menos 60 % a 95 % de alcohol.
- Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto de limpieza común de uso doméstico en rociador o toallita.
- Use una mascarilla en áreas públicas o áreas de transmisión moderada o alta. Aprender más acerca de las mascarillas más eficaces (en inglés).
-
¿Es recomendable usar una mascarilla?
Se puede elegir usar una mascarilla en cualquier momento. Los CDC recomiendan el uso de mascarillas en áreas públicas o áreas de transmisión abundante, moderada o alta. En ambientes, tal como hospitales y clínicas de atención de salud, los CDC sigue recomendando el uso de mascarillas y otras precauciones. Para la seguridad de todos dentro de nuestras instalaciones, se requiere el uso de mascarillas que se ajusten bien en la cara y la nariz en todo momento.